
En adultos es com�n que ocurran estos casos de ?comedores emocionales?, en que se utiliza la comida como una forma de ?alivio? a emociones negativas, como estr�s, ansiedad, tristeza, etc. Aunque parezca extra�o, muchos ni�os pueden desarrollar esta conducta.
�Cu�les son los signos de que su hijo puede estar comiendo en respuesta a emociones?
-Obsesi�n con la comida. Pasa pensando en su pr�xima comida sin acabar la que tiene al frente.
-Come de forma impulsiva.
-Come muy r�pido.
-Parece que no se detiene aun cuando deber�a estar lleno.
-Come cantidades muy grandes para su edad en muy poco tiempo.
Antes de tomar cualquier acci�n, es importante que tenga mucho cuidado, ya que algunas medidas aunque bien intencionadas, pueden resultar haciendo m�s da�o que bien.
Por ejemplo, cuando los adultos regular de forma extrema lo que sus hijos comen, m�s bien pueden favorecer problemas de peso, y de alimentaci�n. Tambi�n, presionarlos o premiarlos, hace que les sean m�s atractivos los alimentos que se restringen o son premio, y que cuando los tengan disponibles abusen de �stos.
Los intentos por controlar la ingesta, pueden ir tambi�n m�s all� del sobrepeso. La relaci�n con los alimentos, es una forma en que los ni�os aprenden a sentirse amados y protegidos. Por lo tanto, se puede tener un impacto fuerte al controlar la comida sobre como se va a sentir el ni�o consigo mismo. Si la alimentaci�n se torna en una forma de control, no solo va a ser inefectivo, sino que puede llegar a da�ar su salud social y emocional.
La alimentaci�n es tanto responsabilidad de los padres como de los propios ni�os. Las responsabilidades de cada uno son:
RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES:
Mantener un horario regular de comidas. Los ni�os necesitan un orden, y tambi�n de varias comidas al d�a, ya que su capacidad g�strica es limitada. Para no quedar ?llenos? o pasar hambre, requieren comidas peque�as y frecuentes. Los padres tiene responsabilidad de establecer estos horarios, idealmente 3 comidas livianas y 2 a 3 meriendas.
Ofrecer en cada tiempo de comida las alternativas m�s saludables para las necesidades del ni�o.
Asegurar que el tiempo de comida sea agradable y hagan sentir bien al ni�o.
Tener confianza en la capacidad de autorregulaci�n de sus hijos.
RESPONSABILIDAD DE LOS NI�OS
Elegir si desean comer o no cuando se les ofrece. El ni�o es el �nico que sabe si tiene hambre o no. Si en el momento programado dice no tener hambre, entonces se debe CONFIAR en esta decisi�n. En el pr�ximo tiempo de comida, en su horario se le volver� a ofrecer.
Elegir cu�l de las alternativas saludables que se les ofrecen desean comer o no.
Determinar cu�nto de esto comen. La cantidad puede variar mucho d�a a d�a, los padres deben de confiar que es lo adecuado para ellos.
Desde | Sabor y salud
La nota fue extra�da del link anterior. Si tienes dudas o sugerencias sobre derecho de autor favor de remitirse a la liga mencionada con anterioridad.
http://blog.mamasybebes.com
Source: http://blog.mamasybebes.com/2011/08/ninos-que-comen-por-ansiedad.html
seguridad social diabetes remedios caseros asco de vida herpes cita previa farmacia futbol marca mundial comunio real madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario