martes, 11 de octubre de 2011

Protecci�n de datos de los menores: consejos para padres

Proteccion datos

Todos tenemos derecho a controlar el uso que pueda hacer de nuestros datos cualquier organizaci�n o entidad. Los datos personales son las informaciones que nos identifican o nos puede hacer identificables, como el nombre, el NIF, una fotograf�a o una grabaci�n… Nuestros hijos tambi�n tienen el derecho a la protecci�n de datos y debemos conocer las reglas que nos permitan protegerlos.

Los menores se encuentran particularmente expuestos al uso de su informaci�n personal. Sus datos pueden ser relevantes en el �mbito escolar o en la salud, as� como ser objeto de utilizaci�n con fines comerciales, en el �mbito del ocio y sobre todo en Internet.

Por ello vamos a enumerar los consejos de la Agencia Espa�ola de protecci�n de Datos para los padres, para que aprendamos a identificar los riesgos y ayudemos a nuestros hijos a moverse en esta sociedad de la informaci�n, y en especial en Internet, de manera segura.

  • El colegio o las actividades extraescolares son espacios donde se tratan m�ltiples datos de menores. El centro escolar, el AMPA o el servicio de autob�s, deben cumplir con la Ley Org�nica de Protecci�n de Datos. Debe prestarse mucha atenci�n a actividades extraescolares prestadas por terceros ajenos al centro. En ellas deben respetar el derecho fundamental a la protecci�n de datos. Por ejemplo, la captaci�n de fotos de los ni�os y su uso posterior en alojamientos, actividades deportivas etc. deber�a realizarse con el conocimiento y consentimiento de los padres o con el del ni�o, si fuera mayor de catorce a�os.
  • Esto es especialmente relevante en Internet, donde se deben extremar las precauciones y no es aconsejable publicar fotos que identifiquen a un ni�o, por ejemplo situ�ndole en el contexto de un colegio y/o actividad determinados.
  • Los ni�os son particularmente vulnerables en el entorno de Internet. Las ofertas que reciben en websites, foros, o chats les atraen con facilidad. Debe acompa�arse a los menores en la navegaci�n, especialmente al principio, ayudarles a distinguir los riesgos, asegurarse de que los ni�os no accedan a Internet a trav�s de entornos no confiables o de que no intercambien datos personales ni fotograf�as con desconocidos.
  • El adulto debe leer la pol�tica de privacidad del website, comprobar si los contenidos y el perfil de los usuarios son adecuados, asegurarse de que sean espacios protegidos y verificar las condiciones y tratamientos de los datos de los menores. Si no informan adecuadamente, y tratando datos de menores de 14 a�os no requieren de nuestra autorizaci�n, no debemos dar nuestros datos ni los de los ni�os. Recordemos que no pueden tratarse los datos de nuestros hijos menores de 14 a�os sin solicitar nuestra autorizaci�n.
  • En el mundo de Internet existen entornos y servicios que pueden ser no seguros para un ni�o. Debemos ser particularmente cuidadosos en espacios como foros, chat o redes sociales. Son espacios que requieren que el ni�o conozca los riesgos y depender� de su madurez la capacidad para utilizarlos. Ay�dale a comprender los riesgos y a escoger adecuadamente. Los ni�os se sienten especialmente atra�dos por los juegos online y este es un contexto en el que resulta muy sencillo captar sus datos. Comprueba cuales son sus preferencias y juegos. Acons�jale que no facilite sus datos sin tu supervisi�n y pida nuestra ayuda a la hora de registrarse.
  • Los menores deben acceder a Internet a trav�s de entornos personalizados y cuentas de usuario limitadas o restringidas, pudiendo utilizarse para la navegaci�n software de filtrado de p�ginas de contenido no adecuado y que permita la elaboraci�n de informes de actividad de sitios visitados. No obstante, el ni�o tambi�n tiene un derecho a la vida privada en el contexto familiar. La monitorizaci�n de su ordenador, el uso de videovigilancia o la geolocalizaci�n mediante el m�vil son soluciones extremas. La Agencia se�ala que estas medidas deben usarse s�lo cuando resulten imprescindibles y teniendo en cuenta la proporcionalidad de la medida en funci�n de su finalidad y de la edad del menor.
  • En la sociedad de la informaci�n conocer Internet y sus beneficios y riesgos es esencial. Los menores deben ser informados y formados acerca de los peligros en el uso de Internet, advirti�ndoles de que no compartan o faciliten informaci�n ni intercambien fotograf�as con personas desconocidas y sin saber para qu� van a ser utilizados; que no abran los ficheros adjuntos en los mensajes de correo electr�nico y que eviten la descarga de archivos o programas.

En resumen, la clave para la protecci�n de datos de los menores es la educaci�n de nuestros hijos, pues llegar� un momento en que decidan que est�n preparados para navegar sin supervisi�n. Deben aprender qu� es y como funciona Internet y, si es necesario, deberemos aprenderlo antes nosotros para saber guiarlos adecuadamente.

V�a | AGPD
En Beb�s y m�s | Protege a tus hijos en Internet, Kiddia, portal para la navegaci�n segura por Internet, Internet segura, por el uso seguro de la red entre los peque�os, Consejos de seguridad para la navegaci�n infantil por Internet



Source: http://www.bebesymas.com/ser-padres/proteccion-de-datos-de-los-menores-consejos-para-padres

yahoo farmerama gmail correo electronico hotmail iniciar sesion marca.es twitter la gaceta antena3 series club penguin google chrome telefonica.net correo madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario